Filtros de agua. ( ósmosis )
Los filtros de agua, sean para eliminar impurezas u otras cosas, son simplemente eso, eliminadores de impurezas de mayor o menor tamaño. En definitiva no eliminan la cal ni el cloro, solo retienen granos de arena y partículas que vienen con el agua por las tuberías.
![]() |
Filtro moderno |
![]() |
filtro de arena casero |
OCU nos deja un articulo muy clarificador. En España tenemos la suerte de disfrutar de agua corriente potable aunque no puede hablarse de una calidad uniforme y hay zonas en las que el agua es más blanda, más pura y más agradable a los sentidos que en otras. Existen dispositivos que supuestamente purifican y mejoran la calidad del agua potable que disfrutamos. Pero es mucho suponer. Lo cierto es que no sirven de nada: en el mejor de los casos, dejan el agua más o menos como estaba; en el peor, la estropean.
![]() |
filtro |
Cuando instalamos un filtro, sea en la entrada de la instalación o simplemente para el servicio de algún punto de agua, lo que conseguimos, en primer lugar, es bajar el caudal de agua, ya que al tener que pasar por unos pequeños orificios, que son los que componen el filtro, reducimos el paso del agua. Además, irá reduciéndose más cuanto más sucio esté el filtro. Eso sí, cuando veamos lo que se ha quedado enganchado en el filtro, nos diremos a nosotros mismos: "¿eso traía el agua?". Es cierto que le hemos retirado al agua esas impurezas, pero nada más. ¿Saben cuántos mosquitos nos tragamos al respirar y no por ello llevamos mascarillas, verdad?
![]() |
ósmosis inversa domestica |
Los filtros de ósmosis inversa es cuestión aparte, puesto que eliminan bastante bien las impurezas. Y ya pueden ser eficaces en esa tarea, dado su elevadísimo precio, rondando los más económicos los 650 €. Pero es que además, debe incluirse un mantenimiento anual de unos 50 € aproximadamente. Sin embargo, y aparte del aspecto negativo del precio, hay otros inconvenientes. Por un lado, la cantidad de agua que desperdician para conseguir 1 litro de agua "supuestamente pura", pues derrochan 8 ó 9 litros de agua potable. Y no estamos para desperdiciar esa cantidad de agua, ¿no creen?. Por otro lado, los seres vivos necesitamos que el agua que bebemos lleve minerales, pues, en caso contrario, de nada servirá esa agua a nuestro organismo.
Ey Marc, leo siempre tu blog y aunque aquí en Argentina tus consejos serán de una utilidad relativa los mismos son dichos con mucha honestidad. Es lo que percibo al leerte.
ResponderEliminarBuena suerte y hasta siempre.
Tu blog es una fuente de información tremenda. MUY MUY INTERESANTE!!!
ResponderEliminar